Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una cita que se repite cada año desde 2015 con el objetivo de lograr la participación plena y equitativa de las mujeres y niñas en la ciencia, un ámbito en el que la brecha de género es bastante visible.
A pesar del acercamiento de las mujeres a esta disciplina, solo un 35% de mujeres que acceden a estudios universitarios lo hacen en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Una desigualdad que se acentúa al hablar de carreras de investigación.
Factores de desigualdad de género en las carreras STEM
La presencia minoritaria de mujeres en las carreras STEM se asocian a los siguientes factores:
- Prejuicios y estereotipos de género.
- Baja confianza en sí mismas y ansiedad hacia las matemáticas.
- Falta de referentes.
- Clima de trabajo y discriminación, que fomentan el abandono de la carrera científica.
Lo que se traslada también al ámbito laboral donde en plenos procesos de transformación digital donde se demandan puestos de carácter científico-tecnológicos, la desigualdad implica una nueva brecha de acceso al mercado laboral por parte de las mujeres, además de una pérdida de talentos para los países.
Rompiendo la brecha de género
Durante estos últimos días y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia hemos estado viendo y analizando diferentes recursos y actividades de carácter educativo que han sido realizadas para sensibilizar, visibilidad y romper esta brecha de género. Por eso, desde el blog de actualidad y de innovación pedagógica de AoniaLearning queremos hacerte llegar una selección de estos recursos que hemos encontrado.
Unos materiales con los que creemos que se pueden revertir los prejuicios y estereotipos de género, aumentando la confianza de las niñas en las materias científicas. Y, especialmente, visibilizar y poner en valor referentes femeninos, mujeres científicas que sirvan como modelo a chicas, chicos y adolescentes.
Recursos educativos
Hay infinitos recursos educativos relacionados con la mujer y la niña en la ciencia, pero nos gustaría destacar los que, para nosotros, son nuestro top 5:
- Tabla periódica de las científicas: Interesante recorrido por algunas de las mujeres que más han aportado a la ciencia.
- Pegatinas Inspira STEAM: Ilustraciones de mujeres y tecnología que se puede usar bajo licencia CC4.0.
- Exposiciones de mujeres tecnólogas: El espacio MujerTekSpace de la Universidad de Deusto, acerca el impacto de las mujeres más destacadas en el ámbito STEM.
- Recursos educativos del CSIC: El Consejo Superior de Investigaciones Científicas pone a disposición de todos los usuarios el Museo Virtual de la Ciencia con recursos orientados a los profesores.
- Videojuegos mujeres en la ciencia: Desarrollado por Luana Games ya se encuentra disponible un juego de cartas con mujeres científicas. Pero, a partir de marzo estará disponible un videojuego en el que habrá que construir y administrar una granja. Para ello, habrá que usar la ciencia para resolver problemas mientras conoces a científicas tan importantes como Grace Hopper o Marie Curie.
AoniaLearning en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Desde AoniaLearning y Aonia, nos sentimos muy cercanos a la formación del talento científico de niñas y adolescentes con nuestras actividades de Exponential Skills donde les damos la oportunidad de vivenciar, motivarse y adquirir seguridad en las ciencias. Mediante talleres y actividades aprender a desarrollar proyectos innovadores con las últimas tecnologías exponenciales (impresión 3D, robótica, electrónica modular…).
Además, hace tan solo unos meses participamos en el #G4GDayAndalucía. Una jornada que se celebró de manera simultánea en todas las provincias andaluzas y que contó con talleres sobre robótica, programación, internet de las cosas, etc. Un evento en el que participaron más de 1000 niñas.
Por último, en AoniaLearning tienes a tu disposición y, bajo un modelo de suscripción al estilo Netflix, la categoría de cursos de STEAM. Unos cursos con los que podrás desarrollar habilidades y conocimientos necesarios para aplicar estas metodologías a tu actividad docente.
También puedes seguirnos en Twitter, Facebook y LinkedIn. ¡Nos vemos en la red!
0 comentarios