A continuación, te vamos a contar cómo podemos apoyarnos en el paquete de herramientas de Google Workspace for Education y especialmente en Google Classroom para llevar a cabo las diferentes actividades de aprendizaje que se desarrollan en el aula.
Google Classroom, solución para crear y gestionar aulas virtuales
Google Classroom es la aplicación para llevar tu aula al ámbito online. Muchos y muchas ya la utilizaréis como complemento de vuestra labor docente habitual, pero en estos días se convierte en la aplicación fundamental para no perder el hilo de trabajo con nuestro alumnado.
Comencemos por lo más evidente, la explicación de contenidos de aprendizaje a nuestra clase. Este momento didáctico puede implicar, por ejemplo, la presentación o ampliación de un nuevo tema o concepto, la presentación de elementos disparadores para despertar el interés, o incluso el repaso de contenidos vistos anteriormente.
Para llevar a cabo estas acciones podemos servirnos de herramientas digitales como la videoconferencia a través de Google Hangouts, apoyada en presentaciones de diapositivas. Para ello, podemos generar un evento en Google Calendar desde nuestro Google Classroom, incluyendo el enlace a Google Hangouts si vamos a plantear sesiones en vivo.
Por otro lado, si nos decantamos por facilitar el contenido y el aprendizaje autónomo por parte del alumnado, la creación de contenidos digitales, ya sean propios o ajenos, también puede ser de gran utilidad. Podemos grabar un video con nuestra explicación y subirlo a nuestro Google Classroom o a una lista de reproducción de Youtube que compartimos con nuestro alumnado, podemos también subir y compartir materiales de lectura, webs y recursos didácticos en Google Classroom, así como aprovechar las carpetas compartidas de Google Drive para su distribución. De cualquier forma, recomendamos que en tu clase remota, no dediques más de 10 minutos a este tipo de actividades didácticas, de manera que puedas mantener y captar la atención de tu clase antes de pasar a la siguiente actividad.
Evaluación de conocimientos previos
Otra actividad fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje es la evaluación de conocimientos previos, que podemos realizar a través de cuestionarios y preguntas. En Google Classroom, podemos insertar preguntas y tareas de tipo cuestionario con Formularios de Google, en el que realizar las preguntas pertinentes. De hecho, podemos configurar este cuestionario como autoevaluable, de manera que nuestro alumnado pueda conocer su resultado automáticamente, apoyando así su autonomía y metacognición. Dos habilidades que le resultarán muy importantes durante estos tiempos de aprendizaje remoto. Otra forma de activar conocimientos previos es el debate, el cual podemos llevar a cabo en el tablón de nuestra clase en Google Classroom. Ten en cuenta que la realización de estas actividades de evaluación inicial no debe superar los 10 ó 15 minutos.
Activación de la clase
Llega el momento de activar a la clase. Tras los momentos iniciales anteriormente descritos, necesitamos que nuestro alumnado ponga en práctica los conceptos para que puedan comenzar a interiorizarlos y como docentes, todos sabemos que la mejor forma de lograrlo es mediante tareas y actividades contextualizadas y significativas.
El desarrollo de estas actividades puede requerir en algunas ocasiones un trabajo individual, y en otras de trabajo grupal cooperativo. Con Google Classroom puedes planificar tareas tanto individuales como grupales seleccionando los participantes de cada grupo y tus alumnos y alumnas podrán resolverlas en el mismo espacio. Te animamos a explotar las funcionalidades colaborativas del entorno Google motivanado a tus alumnos a realizar trabajos y proyectos cooperativos durante estos días.
Además, también puedes enlazar actividades y recursos didácticos de repositorios educativos, donde podrás encontrar actividades interactivas y dinámicas relacionadas con los contenidos curriculares, aquí te enlazamos algunos: CEDEC Educalab del Ministerio de Educación, CREA en Andalucía, Ikasgunea en Euskadi, Educacyl en Castilla y León, EducaMadrid en la Comunidad de Madrid y larioja.org en La Rioja.
Evaluación y retroalimentación
La evaluación y el feedback que das a tu clase es parte fundamental del proceso de aprendizaje. Recuerda que en Google Classroom podrás, de forma sencilla, evaluar y comentarles todo lo que necesites para reforzar su aprendizaje. Si el trabajo ha sido realizado en otra herramienta de la suite de Google, podrás aprovechar los comentarios asignados o etiquetados para localizar el feedback justamente sobre la parte que te interese trabajar. Tus alumnos recibirán una notificación cuando los etiquetes, junto con tus comentarios. Esta funcionalidad cobra especial relevancia en el aprendizaje remoto, pues tus alumnos podrán comunicarse entre ellos con comentarios sobre el propio documento de trabajo, o directamente en el chat interno del documento.
¿Y si mis alumnos y alumnas tienen dudas, cómo me las hacen llegar? Muy fácil, en el tablón de Google Classroom pueden realizarte todas las preguntas que necesiten, de forma pública y visible para toda la clase. También puedes crear espacios específicos para dudas organizadas por temas creando un documento colaborativo para todos los alumnos y alumnas que se llame “Dudas del tema” compartido para que todos y todas puedan editarlo.
Tus alumnos y alumnas no están acostumbrados a tener clase frente a una pantalla y esperamos que esta situación no dure mucho tiempo. Ten en cuenta que es muy probable que al principio les cueste habituarse, se desconcentren y pierdan atención. Por ello será fundamental que mantengas un ritmo ágil y dinámico durante tus clases remotas, cambiando de actividad cada 20 minutos como máximo. Propón actividades dinámicas y motivadoras, fomenta su participación a través de métodos de aprendizaje activo como Flipped classroom o ABP.
Que el coronavirus no pare tu actividad docente
Si quieres llevar a la práctica todo lo que te acabamos de comentar, pero no conoces o te sientes aún un poco inseguro en el uso de las herramientas de la suite de Google for Education, AoniaLearning puede ayudarte.
Hemos lanzado diferentes cursos y planes de aprendizaje tanto a nivel básico como avanzado de las herramientas de Google Classroom y Google Drive que te permitirán adentrarte en estos dos entornos educativos consiguiendo crear y gestionar un aula digital de manera óptima.
Utiliza el código COVID-19 a la hora de realizar tu suscripción al plan básico (mensual o anual), obtendrás un 19% de descuento. (Oferta válida hasta el 31 de marzo de 2020)
Pero, la gran sorpresa está en los planes profesionales donde tanto el plan anual como mensual, tiene un 50% de descuento ya aplicado sobre el precio original. (Oferta válida hasta el 31 de marzo de 2020)
También puedes seguirnos en Twitter, Facebook y LinkedIn. ¡Nos vemos en la red!
0 comentarios