Trucos para gestionar Google Classroom

por | Ene 7, 2021 | Google

Google Classroom se ha convertido en una de las herramientas de referencia para gestionar y crear aulas virtuales. Su interfaz y su facilidad de uso, características comunes a todas las herramientas de Google, han hecho de Google Classroom un gran éxito. En este artículo, te vamos a traer algunos trucos para sacar el máximo provecho a Google Classroom:

Sintetiza lo máximo posible tu Google Classroom

No colapses tu clase con muchos temas, intenta resumir y sintetizar lo máximo posible. Evita que tu aula virtual de Google Classroom tenga muchos temas para evitar tener que hacer “scroll” de manera infinita. Es mejor tener pocos temas con todo el material complementario correspondiente a tener muchos y tener una página llena de contenido. Recuerda que en los entornos virtuales, casi siempre, menos es más.

Define el tipo de comunicación que vas a tener en tu aula virtual

Define al principio el tipo de comunicación que quieres que realicen tus alumnos. Recuerda que puedes configurar los permisos que tienen los alumnos a la hora de realizar publicaciones en el tablón entre diferentes opciones: Publicar y comentar, solo comentar o bien limitar los permisos de publicación y comentarios a solo los profesores. Esto, te ayudará a tener un espacio lo más organizado posible. Nuestra recomendación, dejar que los alumnos puedan publicar y comentar y comiencen a familiarizarse con los entornos de comunicación en la red y las reglas que rigen (netiqueta).

Trucos para sacar el máximo provecho a Google Classroom. Elige el tipo de comunicación que van a tener los alumnos

Revisa las actividades pendientes de tu Google Classroom

Utiliza el ‘Tareas pendientes’ de la hamburguesa (menú de las tres rayas horizontales de la izquierda) para revisar las actividades pendientes. Desde ese menú podrás acceder de manera muy sencilla a todas las tareas asignadas, sin entregar y completadas de todas las clases en las que estás matriculado como alumno.

Trucos para sacar el máximo provecho a Google Classroom. Revisa las tareas pendientes que tienes como alumno.

Si lo que quieres es revisar las actividades pendientes de las clases en las que eres profesor, solo tienes que hacer clic desde el menú hamburguesa en ‘Para revisar’.

Trucos para sacar el máximo provecho a Google Classroom. Revisa las tareas pendientes que tienes como profesor.

Colabora con otros profesores

Google Classroom ofrece la posibilidad de matricular tanto a alumnos como a profesores en las clases. ¿Por qué no invitar a los compañeros de departamento para que puedan acceder a todo el contenido? Recuerda que ellos no pueden eliminar la clase ni eliminar al propietario.

¿Archivar o eliminar las aulas de Google Classroom?

Google Classroom ofrece dos posibilidades cuando la clase se ha dejado de utilizar: Archivar o eliminar. Recuerda que a modo de seguridad, antes de eliminar siempre tienes que pasar por el paso previo de Archivar. Esta opción permite que los alumnos puedan seguir manteniendo el acceso a la clase y seguir revisando los materiales. ¿Por qué no dejar archivada la clase y permitir al acceso a los alumnos?

Si compartes archivos como material complementario, da los permisos adecuados

Google Classroom permite añadir archivos generados desde Google Drive como Documentos, Presentaciones, Hojas de cálculo… Recuerda siempre, a la hora de compartir hacerlo con los permisos de solo lectura (para que nadie pueda editar) o bien utiliza la opción de Publicar en la web desde el menú Archivo ya que generará los documentos con solo permisos de lectura.

Crea clases de prueba con tus compañeros y matrículate como alumno

A la hora de utilizar Google Classroom, te recomendamos que tengas clases de prueba en las que estés matriculado como profesor y otras en las que tengas permisos de alumno. Es muy importante conocer cómo funcionan ambos perfiles, especialmente desde el punto de vista de alumno. De esta manera, podrás dar respuestas a las dudas que tengan los alumnos.

Trucos para sacar el máximo provecho a Google Classroom. Diferencia las clases en las que estás matriculado como profesor o alumno

Para diferenciar si estás matriculado como alumno o profesor en una clase, solo tienes que fijarte en los iconos que aparecen justo debajo. Si aparece la ficha con el monigote significa que eres alumno. La flecha, por otro lado, implica que estás matriculado como profesor. ¡No puede ser más fácil! 😉 Recuerda que en AoniaLearning tienes a tu disposición el catálogo de cursos de Google donde podrás profundizar en todas las herramientas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de interés

¡Síguenos en nuestras redes!

Cursos destacados